|
 |
REVISTA BAOBAB |
 |
 |
 |
 |
 |
Salud Supera la astenia primaveral
|  |  | (0) Comentarios | | Cómo combatir la falta de oxigenación 1 de Abril de 2014
Nuestro cuerpo necesita recibir suficiente oxígeno, ya que su suministro deficiente ralentiza las funciones de los órganos. Esto conlleva problemas circulatorios, pérdida de energía y dolores de cabeza (el bostezo frecuente es una señal directa de falta de oxígeno).
Si tenemos en cuenta que en invierno pasamos la mayoría de nuestro tiempo dentro de casa, o en el trabajo, cuando llega la primavera y aprovechando el buen tiempo, un paseo corto al día será suficiente para proporcionar a nuestro organismo el oxígeno necesario y la luz que estimula el estado de ánimo. | | ¿Es culpa del tiempo? En abril empieza el buen tiempo y, con el calor, nuestros vasos sanguíneos se dilatan, mientras que el frío los contrae.
El organismo es incapaz de adaptarse tan rápidamente a este cambio de temperatura, y como resultado, sentimos debilidad.
Pero eso no es todo. En primavera, los días se alargan más y el sol brilla con más frecuencia, causando modificaciones en nuestro biorritmo. Además, ocurren cambios hormonales que afectan a nuestro metabolismo.
| | El poder de las hormonas Las hormonas controlan todos los procesos físicos de nuestro metabolismo, como el sueño, el apetito, la sed, la reproducción y el crecimiento. Cuando es primavera los días son más largos y la luz es más intensa, la tiroides, la glandula pineal y la corteza suprarrenal producen hormonas de una manera más acelerada. Nuestro organismo realiza una limpieza primaveral interior, renueva las células y fortalece las defensas debilitadas del invierno. Los niños y los jóvenes crecen más rápidamente durante este tiempo.
| | Serotonina + Melatonina. Día y Noche En la astenia o fatiga primaveral hay dos hormonas en juego : la del "buen humor" o "felicidad", la hormona serotonina; y la "hormona del sueño", la hormona melatonina.
El requisito previo para la formación de la serotonina es el aminoácido triptofano, que el organismo no es capaz de fabricar, pero que está presente en alimentos proteicos. La serotonina es un neurotransmisor que transmite información de una célula nerviosa a otra. Regula, entre otras cosas, nuestro ritmo de sueño-vigilia, y crea bienestar y satisfacción. La serotonina se fabrica cuando hay luz, a partir del triptófano en el cerebro.
Al caer la tarde y durante la noche el cuerpo convierte la serotonina en melatonina, que controla el ritmo día-noche del cuerpo y promueve el sueño.
En primaver, el cuerpo debe ajustarse a la mayor producción de serotonina y a la reducción simultánea de melatonina. Como resultado, nuestro "reloj biológico" está desnivelado y bostezamos con más frecuencia.
| | ¡Acaba con la astenia primaveral! A finales de invierno, nuestras reservas de vitaminas y minerales están práctiacmente vacías. Frecuentemente se carece de hierro, magnesio, selenio, zinc, calcio, potasio y de las vitaminas B, C, y E. Esto provoca que el organismo no sólo esté más suceptible a las enfermedades infecciosas y bacterianas, sino que las deficiencias de vitaminas también conllevan trastornos circulatorios, fatiga, apatía y dolor de cabeza.
La falta de vitamina B1 y B6 reduce los niveles de serotonina en el cerebro y, por lo tanto, es también responsable de la insatisfacción, el mal humor y el aumento de la sensibiliada al dolor. Para evitarla, los alimentos ricos en estas vitaminas son la levadura de cerveza, germen de trigo y los cereales integrales.
En cualquier caso, la mejor arma para luchar contra la astenia primaveral es una dieta adecuada. Los expertos recomiendan alimentos ricos en vitaminas y minerales, muchos granos enteros (germen de trigo), queso, requesón, arroz, patatas, pasta, frutas y verduras.
| | Bibliografía Noticias de Salud. Vida Sana y natural. Primavera 2013. | | |
|
 |
 |
 |
 |
|
|
|
|
|
|